Al principio no los reconocía; apreciaba —a
pesar de mi corta edad entonces—, cómo las personas manifestaban una enorme
alegría al verlos tan cerca; no entendía quiénes eran ni qué hacían; algo
trascendental era verlos llegar a la casa ubicada en la calle 33 entre 66 y 68,
también aquella aglomeración de personas frente a la vivienda de marras. ¡Y no
era casualidad! en aquel sitio vivió su fundador: Orestes Aragón Cantero. Una
placa conmemorativa así lo recuerda. Por tal razón, los integrantes de la
agrupación acudían allí con el propósito de saludar a su viuda y demás
familiares.
Flama y brisa se imbrican en tibia caricia. Nodriza del crepúsculo, la ciudad aguarda el alba y reverencia el mar que la corteja. Simbiosis de océano y resol; génesis de sus epítetos y suntuosidad; especie de sortilegio de esta ribera caribeña... Cienfuegos, la Perla del Sur.
lunes, 22 de septiembre de 2014
La “Aragón” y mi barrio
Por Mercedes CARO NODARSE
Todos los años, cuando llegaban los
Carnavales, esperábamos con entusiasmo la aparición de los integrantes de la
orquesta Aragón. Uno por uno desfilaba por las calles de mi comunidad y nos
daban las manos, sobre todo a los que nos aventurábamos a recibirlos en las
puertas de nuestras de casas; sentíamos el fuerte apretón de quienes se sienten
aún cienfuegueros. Fue así cómo saludé a Rafael Lay, Pepe Olmo y Felo Bacallao,
entre otros.

Etiquetas:
Cachita
,
Cienfuegos
,
El bodeguero
,
Me lo dijo Adela
,
Mercedes Caro Nodarse
,
Orquesta Aragón
,
temas de canciones
,
Tres lindas cubanas
sábado, 13 de septiembre de 2014
¡Los muertos también ¿escriben?! (+Fotos)
Por Mercedes CARO NODARSE
En esta ocasión, y con ese afán desmedido,
enfermizo y obsesivo por desacreditar cada obra de la Revolución, publicó una
noticia (también replicada en el blog personal de Alejandro Tur Valladares,
autonombrado periodista ¿independiente?) acerca del inicio del curso escolar en
la llamada Perla del Sur; antes lo hizo sobre las fiestas populares o
carnavales (12 de agosto); intoxicación
masiva en un policlínico (22 de agosto 2014); epidemia de cólera (27 de mayo);
y acerca de unas fotos pornográficas de un deportista (10 de julio)…
Sin embargo, quien firma las “informaciones”,
María Elías Mur, resulta ser la tia-abuela del señor Tur Valladares (ella
salió de Cuba con un permiso de viaje al exterior en el año 1994; y falleció en
Miami, hace alrededor de 6 años).
Lesas tuberías con pesadas sombras centenarias
Por Mercedes
CARO NODARSE Fotos:
CEDEÑO
Resulta prácticamente una condición inherente
al ser humano eso de ver la paja en ojo ajeno, y no el
tarugo que molesta el suyo propio. Y se vuelve sordo y ciego; hasta cierto
punto ¿ingenuo? Entonces nos atormentan (a la Prensa) cuando llegamos a cubrir
una noticia (por cierto de beneficio social) y nos “atacan” con gritos, gestos
desproporcionados y algún que otro comentario inadecuado. Es cierto, los
entendemos muchas veces, pero no somos nosotros quienes debemos resolverles sus
tantas y tantas pesadas sombras. A lo sumo, escucharlos, anotar sus
inquietudes, escribir sobre ellas, siempre y cuando medie el respeto y la
educación.
De
esa manera fuimos recibidos (reportera y fotógrafo) por los vecinos de la
ciudadela de 5217, en la calle 19, en Reina. ¿Mis intereses periodísticos? Conocer
la (in)satisfacción sobre la obra realizada allí por los casi 40 hombres de una
brigada de Acueducto y Alcantarillado, los cuales llevan varios días laborando
en la limpieza y desobstrucción de los sistemas de drenaje de las alcantarillas,
pluviales y residuales. Sin embargo, afloraron otros múltiples problemas,
acumulados desde 1993, cuando “¡¡¡reconstruyeron!!!” la cuartería y dejaron los
inmuebles sin agua, entre otras irregularidades cometidas por la empresa
constructora y los propios residentes.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)