Los niños cienfuegueros y las ferias del libro (albúm de Flickr)

Ahora, la vigésimo tercera edición de este episodio, vuelve a dejar su impronta en esta especial época del año en que un invierno venido a menos se resiste a dar paso a una primavera que se insinúa, pero no acaba de hacerse protagónica.
Es una indefinición estacional que no obstante ayuda a los propósitos del evento: llueve poco, o casi nada, y esto favorece a las muchas actividades planificadas al aire libre, entre ellas la venta de libros en quioscos y tarimas especialmente montados para la ocasión en el Paseo del Prado, una tradición que data de inicios de la década de los años cincuenta del pasado siglo.
Solo que ahora hay un público mejor preparado para aprovechar y disfrutar un suceso que rebasa el marco literario para convertirse en una fiesta de la cultura toda. Para corroborar tal aseveración, basta con echar una ojeada al programa concebido hasta el próximo domingo 2 de marzo, cuando concluya la Feria en Cienfuegos y en la zona central del país. Exposiciones, paneles, conferencias y presentaciones de libros alternarán con la presentación de concertistas, orquestas de cámara, coros y cantantes líricos, en la biblioteca provincial Roberto García Valdés, que acogerá actividades vinculadas al programa profesional y literario de la feria.
Encuentros con escritores invitados, conversatorios, lectura y promoción de obras, tendrán lugar en centros de estudio y trabajo de toda la provincia, donde se aprovechará el espacio ya ganado por las peñas literarias habituales para acoger algunas de las nuevas propuestas.
Los niños tendrán garantizadas sus preferencias con espectáculos diarios en el pabellón infantil Tesoro de Papel, mientras que conciertos de trovadores, bandas de rock y otras agrupaciones compartirán un espacio junto al litoral, en el Muelle Real de Cienfuegos, con tertulias que animaran poetas y narradores jóvenes.
Paralelo a estas opciones se estarán desarrollando exposiciones colectivas de fotografía, artesanía y artes plásticas, conciertos, obras de teatro y un ciclo fílmico dedicado a la República del Ecuador, país al que está dedicada esta feria y de donde algunos de sus escritores y artistas han venido hasta la Perla del Sur para compartir con el público cienfueguero.
Opciones diversas ofrecidas por el área de informática y un festival deportivo recreativo que todos los días tendrá una propuesta diferente, complementan el programa general elaborado en Cienfuegos para esta edición 23 de la Feria Internacional del Libro, proyectada hacia el pleno disfrute de las más variadas ofertas artístico literarias por parte de la población. (Con apuntes de Perlerías, blog del periodista Omar George Carpi)
Historias de las Ferias del Libro en Cienfuegos
Spot de la Feria Internacional del Libro – Zona Central de Cuba
Vea aquí Programa de la XXIII Feria Internacional del Libro en Cienfuegos
Adoro las ferias de libros!!
ResponderEliminarSon todo un evento cultural.
Saludos!!
Silvi de cuadrenoespiral.blogspot.com
facebook.com/cuadernoespiral
Así es, constituyen en enorme caudal de experiencias, sobre todo su programa teórico, donde podemos compartir con autores de libros, poetas y escuchar la mejor música.
ResponderEliminar