Familiares y amigos en la inauguración de la exposición. |
Hace
muy poco pasó por la Redacción
del Periódico a planificar una expo
de pintura.
Junto a Magalys, la jefa de Información y gran amiga de Andrés, subió al local
donde los periodistas crean a diario, conversó y soñó con llenar de cuadros las
desnudas paredes de la
Redacción… Y se hizo realidad.
“Último sueño”, la ansiada exposición ya
viste la paredes donde laboramos, creamos, debatimos… Ahora lo tendremos con
nosotros en su arte. Un total de diez obras recogen la esencia misma de su
quehacer, con ese estilo donde destaca la minuciosidad en las líneas, en las
tantas historias que deambulan alrededor de cada lienzo; donde además destaca
la limpieza y el preciosismo, vestidos de blanco y negro.
Resulta significativo sobre todo en un pintor
Naif, Primitivista o artista popular, la anulación del color, en el caso de
Andrés Cruces Lozano esa característica de su trabajo es, además, un sello distintivo.
![]() |
Andrés Cruces Lozano, en una de sus exposiciones. |
La rigurosidad, limpieza y refinamiento con
que fueron elaboradas, proporciona una armónica empatía con las temáticas que
aborda: leyendas, cuentos populares y el entorno natural. Siempre que nos enfrentamos
a sus piezas, tal parece como que estamos viendo ilustraciones de cuentos
contados por la abuela, la suya, las nuestras, la nana que tuvimos y aún nos
espera cuando entramos en el misterioso mundo de los sueños. Aguja e hilo más
que pincel, parecen aguardarnos del otro lado del cristal.
Sorprende la laboriosidad de este artista
quien llegó tarde al arte, pero como dijo Bukowsky, asumió tal asunto como si
fuera una pelea de pesos pesados golpeando sin parar. Sus 24 exposiciones
personales y más de 40 muestras colectivas, dan fe de ello.
Espejo de quienes lo realizan, el arte
devuelve la imagen del demiurgo; en el trabajo de Andrés encontramos su
personalidad, carácter, constancia… por eso ha sido muy acertado escoger el
nombre para esta muestra: “Último sueño”.
Se nos antoja que Andrecito se encontró con
la abuela que le dictaba las historias de sus cuadros y goloso de ellas no ha
querido despertar.
Por eso recibimos a los amigos y familiares,
quienes llegaron hasta la inauguración de esta muestra como una suerte de reverencia
a Andresito, a su arte. Ahora en la redacción lo tenemos cerca, como bien
dijeron las palabras de presentación, a cargo de Mercedes Caro Nodarse: “Ahora
sus musas, también serán nuestras”.
Ese era mi padre Dios lo Bendiga
ResponderEliminar