En ese escenario respira la obra de Camilo Díaz de Villalvilla Soto, un joven artista con amplio reconocimiento dentro y fuera del
país. De describirlo a la manera de su esposa, bastaría decir: “¡Camilo,
cámbiate de pulóver!”…, una imagen de él desenfadada y medio infantil. Pero, de
limitarnos a su trabajo, a la rutina que le permite comer, nos sorprendería
tanta agudeza.
Flama y brisa se imbrican en tibia caricia. Nodriza del crepúsculo, la ciudad aguarda el alba y reverencia el mar que la corteja. Simbiosis de océano y resol; génesis de sus epítetos y suntuosidad; especie de sortilegio de esta ribera caribeña... Cienfuegos, la Perla del Sur.
miércoles, 15 de julio de 2015
Camilo en trascendencia

Etiquetas:
Centro Histórico Urbano
,
Cienfuegos
,
Cintio Vitier
,
Cuba
,
Picasso
martes, 14 de julio de 2015
Bárbaro Montagne: el espectáculo debe continuar
Bárbaro Montagne
Chongo —hombre afable, cautivador, buen conversador, el amigo que todos
quisiéramos para irnos a escalar una montaña el fin de semana— es alguien quien
vive el escenario; y al tiempo de disfrutarlo, lo estudia y perfecciona.
Inconformista
como todos los buenos creadores, fragua y elude, para dar abertura final de
salida, tan solo, a cuanto considera digno de la estimación del respetable.
Cienfuegos, una década como Patrimonio Cultural de la Humanidad
-Fernandina Radio y Bitácora de Jagua, valiosas herramientas de la Oficina del Conservador
![]() |
Edificio donde se encuentra la Oficina del Conservador. |
La Oficina del
Conservador de la Ciudad
de Cienfuegos (OCCC) representa, junto a la
UNEAC y el teatro Tomás Terry, foco irradiador de Cultura en la
provincia. No se concebiría la vida espiritual del territorio sin ninguna de
sus tres instituciones, con la salvedad de sus distintos pesos específicos en
el desarrollo de dicho sector. En el caso de la primera, la benjamina del trío,
cobra mérito el hecho de intentar materializar dicha consolidación en mucho
menos tiempo.
Los esfuerzos
del colectivo han sido, y son, plausibles. El tan dinámico como emprendedor
equipo al mando del Máster en Ciencias y arquitecto Irán Millán Cuétara,
Conservador de la urbe perlasureña, incide sobre diversidad de campos y
segmentos, con el entusiasmo y la constancia ameritada por los tiempos.

Etiquetas:
Bahía de Jagua
,
Bitácora de Jagua
,
Cienfuegos
,
Fernandina Radio
,
Irán Millán Cuétara
,
Oficina del Conservador del la Ciudad de Cienfuegos
,
teatro Tomás Terry
lunes, 6 de julio de 2015
Un sueño en movimiento

Hoy compruebo mi instinto: “Cuando yo bailo
me siento en otro mundo, aislado de la gente, libre completamente, con un
lenguaje que entiendo solamente yo. Me siento otra persona e intento dar lo
mejor de mí”, dice David Ricardo García Saiz, un adolescente de 15 años que
alcanzó la mejor nota del país, 96 puntos, en las pruebas de pase de nivel a la Escuela Nacional de Arte, en la
especialidad de Danza. “Eso fue, para mí, lo máximo. Todo mi empeño no fue en
vano. A pesar de los obstáculos, pude mirar hacia adelante.

Etiquetas:
Cienfuegos
,
danza
,
Escuela Nacional de Arte
,
Música
sábado, 4 de julio de 2015
Carlos Ruiz de la Tejera se llevó mis sonrisas
Por Mercedes CARO NODARSE
El actor y comediante musical —mi preferido— falleció
repentinamente anoche en La Habana, a los 82 años. Su sepelio está previsto
para horas de la tarde de este sábado.
"Hacer llorar es llegar a lo más sensible del alma humana,
enfrentándola a las verdades que cotidianamente las mentiras tapan, pero que la
gente ría y piense, también es difícil", había dicho el popular artista,
en una de sus últimas entrevistas, el pasado año 2014. ¡Y cuántas lágrimas me
hizo brotar del alma de tanta risa!
Poseedor de una plasticidad notable en cada
una de sus apariciones televisivas o en vivo, el artista nacido en La Habana,
el 4 de agosto de 1932, recibió diversos reconocimientos, entre los que destaca
el Premio Nacional de Humorismo.
viernes, 3 de julio de 2015
En La Habana quimeras y panecillos de Charlot (con el Programa)
El Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC)
y otras instituciones culturales de Cuba inauguraron el pasado 1ro. de julio, el Festival
Charles Chaplin, dedicado a rememorar la obra del genial
comediante británico. Este evento, el cual
se celebra por primera en la Isla, contará con Un
concierto sinfónico, exposiciones de carteles, pinturas y objetos relacionados
con el actor, productor, compositor y director de cine, además de un festival
internacional de circo, son algunas de las actividades convocadas hasta el 12
de este mes.
Se trata del Festival Chaplin en La Habana, que le rinde homenaje al artista más emblemático del arte cinematográfico a través de una completísima retrospectiva de su obra, que abarca el cine 23 y 12, sede de la Cinemateca de Cuba, junto a las salas Charles Chaplin y Charlot, además de la exposición de una porción de la colección privada del australiano Paddy McDonald, quien acumula cientos de objetos y materiales relacionados con el autor de La quimera del oro.

Etiquetas:
Festival Chaplin
,
ICAIC
,
La Habana
Sin Cinema Paradiso (+fotos de época)
¿Se ha perdido la cultura del cine en la ciudad de Cienfuegos? ¿Tecnología, competencias o políticas culturales? ¿Tendrá un desenlace feliz esta trama?
Hoy la ciudad de Cienfuegos no tiene cines. Subsisten
los espacios, pero inhabilitados, sin la capacidad de seducir a nadie. La noche
que cae sobre las salas trasluce el divorcio con el ambiente oscuro y romántico
de la proyección de un filme. Y las pantallas, gigantescas, lucen diminutas… Comparten
la misma experiencia desoladora de las butacas vacías.
Sin embargo, no siempre fue así. Ayer, unas
décadas atrás, la urbe parecía encantada por el invento de los hermanos
Lumiére, al punto de trascender como una de las plazas más fuertes del séptimo
arte en el país. Hacia finales de los años 20, la prensa de la época informaba
la programación de los principales cines: Luisa, Prado, Trianón, Colón, Niza,
Martí.
Con el tiempo, algunos desaparecieron y
surgieron otros, aunque ese proceso lógico de evolución no apagó su hechizo, ni
siquiera con el surgimiento de la televisión: aquellas imágenes en movimiento,
rodadas en grandes proporciones, tenían su misterio. Montones de personas se
engalanaban para la ocasión: los caballeros con el sombrero de moda, las damas
con largos vestidos, los niños…

Etiquetas:
Cienfuegos
,
cine Luisa
,
cine Prado
,
Guanaroca
,
Jagua
¿Qué será el cine Prado, de Cienfuegos? (+ video)
![]() |
Maqueta de lo que será el "Prado" después de remodelación. |
En 2010 surgió el proyecto de convertir el
Cine Prado en un centro cultural de trascendencia en la ciudad capital sin
embargo, varios problemas han atentado
contra su concreción.
Con un presupuesto millonario, según datos
ofrecidos a la prensa por Odalys González directora provincial de Cultura, la
obra está solo a un 50 por ciento de su ejecución y existen varios problemas
con los suministros.

Etiquetas:
Cienfuegos
,
cine Prado
,
cultura
,
remodelación
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)