El recital habanero del viernes supone el punto culminante, al día de hoy, de la avalancha
en la arribazón de celebridades internacionales producida luego del 17 de diciembre
de 2014, inicio del proceso de normalización de las relaciones con Estados
Unidos, como parte de eso que algunos llaman el “boom” Cuba y yo prefiero
identificar con orgullo como la poderosa atracción despertada por un país
maravilloso, de una historia increíble llena de héroes y heroicidades que nunca
debemos olvidar, el cual no se había retirado, sino había sido retirado del
itinerario artístico mundial de manera arbitraria, por el poder hegemónico.
Flama y brisa se imbrican en tibia caricia. Nodriza del crepúsculo, la ciudad aguarda el alba y reverencia el mar que la corteja. Simbiosis de océano y resol; génesis de sus epítetos y suntuosidad; especie de sortilegio de esta ribera caribeña... Cienfuegos, la Perla del Sur.
miércoles, 23 de marzo de 2016
Los Rolling Stones en la Cuba de 2016

Etiquetas:
banda británica
,
concierto
,
Cuba
,
La Habana
,
The Beatles
,
The Rolling Stones
Martí a Obama
Por
Patricio Montesinos (Tomado de CubaSi)
El pensamiento profundo del Héroe Nacional cubano es
hoy más que nunca paradigma de todos sus coterráneos, lo ha sido siempre de
Fidel y Raúl
Cuando el presidente de Estados Unidos rindió
este 21 de marzo homenaje en la
Plaza de la
Revolución al Héroe Nacional cubano, José Martí, sentí desde
la distancia la voz del Apóstol recordándole a Barack Obama: “Viví en el
monstruo y le conozco las entrañas”.
Martí, al rememorar la carta inconclusa que le
escribió a su amigo Manuel Mercado el 18 de mayo de 1895, le escuché decir al
visitante del Norte brutal y revuelto que los cubanos han estado todos estos
años en peligro de dar la vida por su país y por su deber, ante el bloqueo y
las continuas agresiones de Washington.

Etiquetas:
Barak Obama
,
Cuba
,
Estados Unidos
,
José Martí
,
Plaza de la Revolución
,
Raúl
jueves, 17 de marzo de 2016
Breve conversación en verde
Entrevista a Darilys Reyes Sánchez, joven y multipremiada periodista de Cienfuegos, la cual se agenció el Premio Provincial Juan David 2015, en la categoría prensa escrita, otorgado por la Unión de Periodistas de Cuba en la provincia
En broma aparente le digo que cuando crezca quiero ser como ella; solo ríe, apenas me presta atención y continúa tecleando, como si mis palabras solo fueran una manera de distraerla de la afanosa misión de completar una página deportiva para un semanario provincial. Pero lo digo muy en serio. Darilys Reyes Sánchez no tiene tiempo perdido en los 6 años de labor: la he visto trabajar hasta de madrugada, los fines de semanas, con un ojo hinchado, y aunque protesta, todos saben que lo hace con placer; y sabe bien distribuirlo para hacer otras cosas periféricas aún sin que nada la desligue de todo lo que tiene que ver con el periódico 5 de Septiembre.
Creo no
valga la pena ponernos a contabilizar el número de premios que últimamente
Darilys guarda en algún sitio de su casa, eso no es lo más importante; importante
es saber que su ritmo interno asemeja al complejo mecanismo del Big Ben, es
precisa, exacta y siempre vas a escucharla, siempre. Sobre la forma de
construir una filosofía laboral y la parafernalia que a veces significan los galardones,
le pregunto animada. Ella se asombra en la escena.
Donald Trump desde la óptica de 12 humoristas (+Caricaturas)
(Tomado de Fanal Cubano)
![]() |
Trump desde la fina e irónica vista de Ramsés.
|
En Estados Unidos, "la
mejor democracia que el dinero puede comprar", para usar palabras exactas
del periodista y experto David Brooks, no debe sorprender a nadie el
surgimiento de fenómenos fuera de control al estilo Donald Trump, resultado de
un ensayo que ambos partidos políticos, pero con particular fuerza desde las
filas republicanas, han estado cultivando durante las últimas tres décadas.
Con toda la atención sobre el magnate, que ha convertido la campaña en una guerra en la cual insultos, comentarios extremistas y polémicas han estado siempre presentes, pero aun así ganan terreno de manera alarmante sus expresiones de un populismo derechista capaz de coquetear sin sonrojos con los más desenfadados tintes fascistas, Donald Trump se ha convertido en blanco de odios, de amenazas (Anonymous le ha declarado la guerra total) y también de burlas, algunas tan disfrutables a la vista como estas doce escogidas viñetas de autores de todo el mundo, entre quienes figura, para beneplácito cubano, y en particular cienfueguero, el buen amigo y excelente cultor del humor político Ramsés Morales Izquierdo, con cuya caricatura ilustramos nuestro post. Ahí les van las once restantes:
Con toda la atención sobre el magnate, que ha convertido la campaña en una guerra en la cual insultos, comentarios extremistas y polémicas han estado siempre presentes, pero aun así ganan terreno de manera alarmante sus expresiones de un populismo derechista capaz de coquetear sin sonrojos con los más desenfadados tintes fascistas, Donald Trump se ha convertido en blanco de odios, de amenazas (Anonymous le ha declarado la guerra total) y también de burlas, algunas tan disfrutables a la vista como estas doce escogidas viñetas de autores de todo el mundo, entre quienes figura, para beneplácito cubano, y en particular cienfueguero, el buen amigo y excelente cultor del humor político Ramsés Morales Izquierdo, con cuya caricatura ilustramos nuestro post. Ahí les van las once restantes:
jueves, 17 de diciembre de 2015
Dionisio Gil: Primer dominicano con estatua en el exterior
El pequeño parque, erigido en mi barrio de Punta Cotica, constituye un símbolo de referencia. La escritora cienfueguera Lourdes Díaz Canto, vecina del sitio donde fuera levantado el monumento, le dedicó un himno, cantado por los integrantes del Proyecto comunitario: brigada artística Dionisio Gil (en homenaje al general mambí), y cuyos miembros también residen en la comunidad. (Mercedes Caro Nodarse)
Monumento a Gil, en Punta Cotica. |
La razón de la primicia radica en que el militar quisqueyano
resultó baleado aquí la noche del 28 de diciembre de 1899, más de un año
después del cese de hostilidades de la última Guerra de Independencia
(1895-98), en la cual luchó a favor de los cubanos.
En el humilde barrio de Punta Cotica, al noreste del Centro
Histórico de Cienfuegos, los vecinos tienen como principal punto de referencia
el monumento al internacionalista antillano, conocido como Panteón de Gil.
La obra fue esculpida por el artista cubano José Villalta de
Saavedra, autor, entre otras inscriptas en la historia artística de la Isla, de la primera estatua
al Héroe Nacional, José Martí, erigida en el parque Central capitalino e
inaugurada el 24 de febrero de 1905.
Antes de culminar sus estudios y montar un taller en la
ciudad italiana de Florencia, uno de los principales polos del arte universal,
el joven Villalta tuvo una estancia en Cienfuegos, 250 kilómetros al
sudeste de la capital, donde perfeccionó sus habilidades en el taller del
marmolista y escultor Miguel Valls.

Etiquetas:
Cienfuegos
,
Cuba
,
Dionisio Gil
,
general mambí
,
Lourdes Díaz Canto
,
Punta Cotica
El Quijote de la independencia cubana
Cuba es mi gloria ¡pero también ha sido
mi martirio!
Es verdad que no he sido otra cosa que
la copia exacta de un Don Quijote.
Máximo Gómez
“Por penoso que sea, debemos
expurgar las causas de la decadencia y desmoronamiento de la revolución,
haciendo caso omiso del temor vulgar de comprometer la vida o perder la última
jornada; porque cualquiera que haya servido en una campaña tan azarosa y tan
especial como la nuestra, sabe perfectamente que las victorias cuestan tanta o
más sangre que las reiteradas derrotas (…)
¿No merecen los capitulados del Zanjón el respeto de sus compatriotas,
siquiera por los sacrificios de todo género a que voluntariamente se prestaron
tantos años?”.

Etiquetas:
Antonio Maceo
,
Cuba
,
España
,
Máximo Gómez
Martí, a la entrada de la viña
Tal vez así
transcurrieron muchas de las noches de José Martí durante su estancia en los
Estados Unidos; noches frías en las que solo una buena copa podía traer calor
al cuerpo.
Hay quienes
erróneamente atribuyen a “Pepe” el vicio por la Ginebra, bebida alcohólica
holandesa obtenida a base de un 30 por ciento de cebada y cereales, pero él era
un amante moderado de los vinos.
“El vino —decía—es
vida líquida, y sangre de la tierra, que trae espíritu al hombre”.

Etiquetas:
catador
,
cienfueguero
,
Héroe nacional
,
José Martí
,
Martí
,
uvas
,
vinicultor
,
vino
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)