Flama y brisa se imbrican en tibia caricia. Nodriza del crepúsculo, la ciudad aguarda el alba y reverencia el mar que la corteja. Simbiosis de océano y resol; génesis de sus epítetos y suntuosidad; especie de sortilegio de esta ribera caribeña... Cienfuegos, la Perla del Sur.

martes, 29 de mayo de 2012

Primer Festival del Monólogo Latinoamericano: Sí, nos dejó…

Manuel Santos, en Crónicas de un comediante, de El Bachín...
  Se dio vuelta. Fue un giro lento. Y antes del primer paso en supuesta retirada, seguro, les buscó con los ojos por encima de su hombro izquierdo. ¡No como cualquier ser superior! No. Al final, él, ella, es por y a través de ellos, espectadores: una mujer que se lanzó al abismo del universo lorquiano; esa madre sin hijos y, más tarde, sin nada; el protagonista del circo capaz de convertir a un ciudadano común en el mejor futbolista del mundo.
  Actor o actriz. Recién subió al escenario del “Tomás Terry”, o del “Guiñol”, “Guanaroca”, la sala A Cuestas, y hasta del verde Jobero. Lo hizo en solitario, al menos físicamente. Se colocó bajo la luz del reflector. Agarró fuerte el puñado de tierra traído desde Brasil, Uruguay, México, Argentina, Puerto Rico, Colombia, ésta u otras regiones de Cuba, incluso España e Italia. Entonces, mirando fijo al centro, gritó a una voz: “estuve aquí”.

lunes, 28 de mayo de 2012

Argentina, Brasil, Cuba y Puerto Rico entre los laureados del Festival del Monólogo


  Artistas de Argentina, Brasil, Cuba y Puerto Rico compartieron los premios del Primer Festival del Monólogo Latinoamericano, clausurado este domingo en la noche en el teatro Tomás Terry de la sureña ciudad cubana de Cienfuegos.
  El jurado, presidido por el actor cubano Carlos Padrón, otorgó el lauro a la mejor puesta en escena a la obra Hojas de papel volando, representada por su compatriota la actriz Roxana Pineda, de la compañía Estudio Teatral.
  A Medea, exilio del tiempo, llevada a las tablas por la cubano-italiana Renata Mézenov, le correspondió en ese apartado una de las dos menciones concedidas por el tribunal, del que también formó parte Mirta Ibarra, el rostro femenino más internacional del cine cubano contemporáneo.

viernes, 25 de mayo de 2012

Pierre Richard, definitivamente enamorado de Cuba


  Me enamoré definitivamente de Cuba cuando vine por primera vez, en noviembre de 1987, a realizar un documental sobre Ernesto Che Guevara, afirmó hoy en esta capital el gran comediante francés Pierre Richard.
  Richard se encuentra en Cuba en la filmación de la película Tres hermanos, del director Patrick Grandperret, en la cual dijo asumir un pequeño, pero hermoso papel de padre de un banquero galo, quien busca las huellas de un antecesor pirata desaparecido en las costas de Baracoa.
  En breve encuentro con la prensa en el Hotel Sevilla, el protagonista de cintas memorables como El rubio alto del zapato negro, resaltó que cuando pasa mucho tiempo sin regresar a la Isla, le echa de menos profundamente.
  Es algo mágico, irracional, que no puedo explicar, confesó.
  Siempre he admirado la dignidad del pueblo cubano, el cariño especial que profesa por su país, sentimiento que no encuentro en Francia, precisó el protagonista de la cinta El regreso del gran rubio.

Gary Sandford tocó con músicos cubanos en el Cubadisco 2012

Gary Sand ford y su hija Ellis Rose, en el Cubadisco 2012.
  A propósito de Cubadisco 2012 y la guitarra, el músico británico Gary Sandford ofreció un concierto hoy en la Sala Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, Edificio Arte Cubano, en esta capital.
  Acompañado por su hija Ellis Rose, de solo 19 años, el artista compartió la escena con intérpretes del patio, en lo que constituyó un verdadero puente musical entre dos islas.
  La guitarra eléctrica fue la verdadera protagonista de la velada, que escoltada por la voz de Ellis hizo un recorrido por temas muy actuales del pop rock británico y norteamericano con títulos reconocidos a nivel mundial.

jueves, 24 de mayo de 2012

I Festival del Monólogo Latinoamericano: a "El baile" sí asistieron

Daisy Sánchez, se desdobló en "El baile".
Pese a la incesante lluvia -cayeron más de 170 mm en 24 horas- anoche, el teatro Tomás Terry pareció colmado -aunque igual sobrasen quizás algunas sillas- cuando la tercera campanada indicó por fin: ¡en Cienfuegos inició el Primer Festival del Monólogo Latinoamericano (2012)! Ya durante esa cómica representación a cargo de la conocida actriz Victoria Abril, “sucedió”; y después, en medio de El baile.
  Antes que los intérpretes de 17 obras restantes contempladas en tanto funciones del evento, Daisy Sánchez se desdobló sobre las tablas. Con el cuerpo todo habló a aquellos situados justo en frente, bien cerca.
  Comprobaron entonces la autenticidad de la profecía propagada a través de una red de redes: “...entre preguntas nos volvemos partícipes del montaje, donde somos convocados a leer la carta y, con ello, Julio César Ramírez y su grupo parecen decirnos que esa realidad también nos pertenece”.

El ICRT cumple hoy 50 años

  El 24 de mayo no nació el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) sino el ICR, sin la T; pero al margen de la nominación incluía tanto a la radio como a la televisión. Este organismo que, en 1976 -con rango de ministerio- pasa a ser ICRT, surgió por la necesidad de aunar esfuerzos para lograr que funcionaran las plantas radiales y televisivas, y la vez velar por una política editorial coherente con los momentos que se vivían entonces en Cuba.
  No se puede olvidar que ese año, en noviembre, ocurriría la llamada Crisis de Octubre o de los Mísiles, cuando el planeta estuvo a punto de volar. Ya se había decretado el bloqueo comercial a nuestro país lo que impedía comprar cualquier artículo en los Estados Unidos. La radio y la televisión se habían montado con equipos estadounidenses, algunos de segunda mano, que se fueron deteriorando y son muchos los técnicos cubanos que con sus inventivas lograron echar a andar canales y radioemisoras.

martes, 22 de mayo de 2012

Versos y pasiones en el XVI Festival Internacional de Poesía por Cuba

En fotos, La Habana de la poesía

Más de 200 poetas de unas 40 naciones participarán hasta el 27 de mayo en el XVI Festival Internacional de Poesía de La Habana, dedicado al cubano Virgilio Piñera y a la creación lírica afroantillana

  Junto a las artes plásticas con su Bienal de La Habana, la música con la Feria Cubadisco 2012, el verso también reinará en la capital cubana del 21 al 26 de este mes de mayo con su Festival de Poesía. Como parte de esa fiesta, se desarrollarán el V Congreso del Proyecto Cultural Sur y el Laboratorio de Escrituras “Las poéticas del Caribe”.
  El Proyecto Cultural Sur fue fundado hace 25 años en Canadá. Y ahora asistirán, a su quinto congreso en La Habana, casi 200 poetas, pintores, músicos, cineastas, folkloristas, bailarines, videoastas, artistas populares, y promotores culturales para debatir lo realizado y trazar pautas para los próximos años.

lunes, 21 de mayo de 2012

Esa guitarra de Portillo (+ Video)

  Hace unos cuantos años, cuando iba de paseo por el Vedado con mi amiga Claribel Terré, nos encontramos, por esas cosas divinas de la vida, con el poeta Fayad Jamís y nos invitó a un té en su apartamento. Allí se nos unió ese grande de la canción cubana César Portillo de la Luz
  El encuentro con ambos quedó guardado para siempre en el recuerdo de la entonces muy joven correctora de prensa del peridódico Cinco de Septiembre, de Cienfuegos. Hoy, al paso del tiempo, lo recuerdo con orgullo; y aprovecho la oportunidad de que el Cubadisco 2012 rinde homeaje a todos los grandes de la guitarra en Cuba, para tomar prestado el texto que Cubadebate publica a propósito de la ocasión.

sábado, 19 de mayo de 2012

Nuestra América monologará en Cienfuegos

Primer Festival del Monólogo Latinoamericano, del 23 al 27 de mayo en la Perla del Sur

La argentina Andrea Julíá protagonizará Abanico de soltera.
  Cuando se apaguen las luces y la última campanada le ponga coto a los murmullos, ellos aparecerán, correrán las cortinas y se entregarán al público sin ninguna reserva. Entonces, el Teatro Tomás Terry expandirá sus miras hasta las diversas tendencias y estratos estético-conceptuales del monólogo a todo lo largo y ancho de Nuestra América, con la celebración del Primer Festival del MonólogoLatinoamericano y Premio Terry, del 23 al 27 de mayo de 2012, tras casi una década de cartografiar, promocionar y jerarquizar  las diversas vertientes de esta disciplina escénica en Cuba, durante las cinco ediciones del evento bienal organizado por la institución insignia del arte en Cienfuegos.

viernes, 18 de mayo de 2012

Confieren en EEUU premio a poeta cubana Nancy Morejón (+Poemas)


  La escritora y poeta cubana Nancy Morejón Hernández afirmó estar sorprendida por el premio de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (Lasa) por la obra de la vida, recién otorgado en San Francisco, California.
  “Me tomó por sorpresa, no lo esperaba”, dijo a la prensa la Morejón, autora de Piedra pulida. “No es un libro, ni una ponencia, es un lauro importante que distingue la trayectoria de un autor”, destacó.
  Nancy es miembro de número de la Academia Cubana de la Lengua desde 1999 y Premio Nacional de Literatura 2001, ostenta también las Insignias de Oficial de la Orden al Mérito de Francia.
  Lasa está considerada la Asociación más grande del mundo y agrupa a personalidades e instituciones dedicadas al estudio de Latinoamérica. Tiene como principal misión fomentar el debate intelectual, la investigación y la enseñanza sobre la región.

Comienza mañana la XVI edición de la Feria Internacional Cubadisco 2012

Chucho Valdés y Ernán López Nussa, máximos ganadores de Cubadisco 2012

   Con 116 nominaciones que aspiran a los premios de las 42 categorías en concurso, mañana sábado, 19 de mayo, se alzará el telón del teatro Karl Marx para dar inicio a la XVI edición de la Feria Internacional Cubadisco 2012.
  La magna cita de la discografía en el país tendrá un intenso programa con interesantes propuestas que trascienden la música y el disco, y convierten al evento en un hecho cultural donde confluyen diversas maneras de creación, destacó Ciro Benemelis, presidente del Comité Organizador de la Feria.

jueves, 17 de mayo de 2012

Niño pianista cubano recibe premio en Estados Unidos

  El pianista cubano Ahmed Alom Vega, de apenas 13 años, recibió una mención honorífica en Concurso Internacional Bradshaw and Buono, celebrado en Nueva York, EEUU.
  Estudiante de piano y percusión del Conservatorio Manuel Saumell, en La Habana, alcanzó el lauro en la categoría Middel Scholl (9 a 13 años) entre más de mil participantes de los cinco continentes.
  En declaraciones a la prensa, Alom explicó el método de competencia, mediante un video de 15 minutos con tres piezas: la Sonata en Do mayor Kc 330, de Wolfgang Amadeus Mozart; Tres preludios, de George Gershwin; y La habanera del Ángel, del cubano José María Vitier.

viernes, 11 de mayo de 2012

Mendive y Las cabezas


  El pintor, escultor y grabador cubano Manuel Mendive paseó sus “lienzos humanos” dentro de una acción plástica que recorrió una de las más concurridas avenidas de La Habana, y a su paso provocó la sorpresa de muchos transeúntes atraídos por la originalidad de su propuesta titulada Las cabezas.
  Casi 200 personas entre actores de teatro, bailarines, artistas circenses, estudiantes y hasta algunas sin vínculo directo con las artes plásticas, prestaron a Mendive la piel de sus cuerpos -una quincena totalmente desnudos y otros con el torso descubierto- y lo dejaron estampar su pincel sobre ellos.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Bienal de La Habana: Arte en las calles

  Unos 180 artistas de 43 países, entre ellos el austríaco Hermann Nitsch, el mexicano Gabriel Orozco y los rusos-estadounidenses Ilya y Emilia Kabakov, distinguirán aquí la 11 Bienal de La Habana, que se diseminará por toda la ciudad desde el viernes.
  Performances, instalaciones y varios proyectos de inserción social entre otras modalidades estéticas confluirán en varios puntos de la capital con el eje central de las prácticas artísticas y su equilibrio con los imaginarios sociales.
  En conferencia de prensa, Jorge Hernández, miembro del comité organizador, señaló que la Bienal será, una vez más, una cita para dialogar, confrontar criterios, para entender el arte desde Cuba y su capital La Habana.

  A pesar de las circunstancias globales actuales, se mantiene por su gran vocación social. "Esto demuestra su perdurabilidad", dijo.

Joaquín Sabina: “El fuego de la Revolución cubana jamás se apagará”

  El artista español Joaquín Sabina, admirador de la Revolución cubana, opinó acerca de cómo percibe hoy en día a la Isla: “Para mí Cuba fue la luz de esperanza más importante que se encendió en Latinoamérica y tal vez en el mundo, en el Siglo XX. Los primeros 20 o 25 años fueron de una ejemplaridad absoluta, y ahora creo que ha envejecido un poco, como todas las cosas en la vida, porque los sueños también envejecen. Pero mi corazón sigue siendo muy cubano y estoy seguro de que aquel fuego que encendió la Revolución Cubana, renacerá y ya jamás se apagará”.

sábado, 5 de mayo de 2012

Visitará Cienfuegos la actriz española Victoria Abril

  La afamada actriz española Victoria Abril engalanará el Primer Festival del Monólogo Latinoamericano, que se celebrará del 23 al 27 de este mes en la ciudad de Cienfuegos (ubicada en el centro-sur de Cuba), informó para Guanaroca del Sur, Miguel Cañellas Sueira, director del teatro Tomás Terry.
  Abril, de 52 años, "actuará en su doble faceta de cantante y presentadora en la última noche del Festival", que organiza el centenario coliseo, ubicada a 250 kilómetros de La Habana.

Roberto Chile: buscar esencias en cada documental

Roberto Chile, realizador cubano reconocido internacionalmente, está convencido de que el documental nunca morirá en Cuba.
  A pesar del retroceso experimentado por la producción documentalística debido a carencias económicas y el empuje de los audiovisuales de ficción, Chile se siente comprometido hasta la médula con el género, sobre el cual asegura: “Es el encargado de recoger la memoria histórica de cada país para que la conozcan las futuras generaciones”.

Otorgan a Magda Resik el Premio Nacional de Periodismo Cultural

  Magda Resik Aguirre, directora, conductora y guionista de espacios televisivos y radiales, obtuvo el Premio de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro, por la obra de toda una vida de trabajo en la prensa en Cuba.
  El Centro de Desarrollo y Comunicación Cultural, institución que otorga el lauro bienal, informó que el jurado acordó por unanimidad conceder a Resik ese estímulo, que honra con su nombre a uno de los más destacados intelectuales cubanos del siglo XX.

martes, 1 de mayo de 2012

Falleció el intelectual nicaragüense Tomás Borge

  A las 20:30 hora local (Nicaragua) de este 30 de abril falleció en el hospital militar Doctor Alejandro Dávila Bolaños, el único fundador del FSLN que seguía con vida, un hombre que a sus 82 años de edad conservaba la pasión por todo lo bueno y noble. El comandante de la revolución nicaragüense Tomás Borge dijo adiós, luego de varias semanas de internamiento en terapia intensiva, tras intervención quirúrgica por afección pulmonar.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...